![]() |
Un fiscal reunido con un Concejo. Imagen de IA |
El Archivo Histórico Provincial de Huesca tiene depositado entre sus fondos, el interesante documento que voy a comentar a continuación, por el que el Fiscal de la Audiencia de Aragón, comenta y exige al lugar de Embún la reparación de un puentecillo que ha quedado dañado por las crecidas de las aguas.
El documento, fechado en el AÑO DE MIL SETECIENTOS Y QUARENTA Y TRES , escrito a mano, dice lo siguiente:
Excmo. D. Francisco López Bechio Fiscal de su M. (Majestad) : digo se me ha dado notizia de que en el sitio llamado Santa Isabel, Término del Lugar de Embún a havido hasta de poco tiempo desta parte un Pontonzillo (puentecillo) sobre el Río nombrado Araguás , que corre por aquel sitio. Y a corta distancia del Río llamado Aragón donde desagua el de Araguás: Siendo assí que el paso en que se halla dicho Pontonzillo, es de preziso tránsito a los que vienen de varios Valles, espezialmente la de Ansó, Hecho, y Navarra y a los que pasan a este Reyno desde la Provincia del Bearne : todos los quales se ven expuestos a gravisimos riesgos, por no haver reparado el Pontonzillo la Justizia del Lugar de Embún, en cuio distrito y (....) corta se fabricó el que hubo hasta de poco tiempo (....) atenzión: Y para que los Pasageros y Caminantes puedan transitar y hazer sus viaxes, sin los riesgos que al presente eso quebrantan.
A V. eso pido y suplico se sirva mandar a la Justicia del Lugar de Embún que dentro de un breve termino repare el Pontonzillo referido y le ponga con la correspondiente seguridad y en la forma que se hallava al tiempo y quando le maltrataron las Crezidas aguas que en este Reyno se experimentaron uno de los años próximos pasados que sera Justicia la que pido.
![]() |
Viajeros y comerciantes ante un puente destruido por las aguas. Imagen por IA Algunas aclaraciones antes de continuar : el Fiscal de Su Majestad, era un funcionario público que actuaba en las Audiencias , que eran los tribunales superiores de justicia en los diferentes reinos de España, representando los intereses de la Corona en asuntos legales y administrativos. Solía haber dos, el del crimen que perseguía una amplia variedad de delitos, desde falsificaciones y delitos contra la propiedad y la vida hasta delitos relacionados con la moral y la religión. La otra fiscalía era la civil, que no perseguí delitos y se encargaba de resolver conflictos entre particulares y la defensa del interés público.
Por los datos toponímicos que da el Fiscal en su documento, hubiera sido difícil averiguar donde se encontraba el puentecillo mencionado, pero hay uno que nos resuelve el dilema: en el sitio llamado de Santa Isabel. Este es facilmente reconocible, pues se trata del cruce actual de la carretera de Echo con la que va a Jasa y a Aragüés del Puerto, donde se encuentra la ermita de Santa Isabel parroquial que debió de ser del despoblado de Sierlas que es como se conoce dicho cruce y los varios puentes que han habido por encima del río Osia, que no el río Araguás como inexplicablemente nombra el fiscal confundiendo además la población de Aragüés del Puerto, con Araguás. (Para más información ver el siguiente enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2015/04/sierlas-un-despoblado-medieval-entre.html )
|
Interesante artículo
ResponderEliminar