![]() |
| Trajes de los habitantes de los valles de Hecho y Ansó. Francisco Javier Parcerisa. Barcelona 1833 |
![]() |
| Chesos de Aragón. 1830 |
![]() |
| Mujeres de los valles de Hecho y Ansó. Magín Pujadas. Madrid 1872 |
Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.
![]() |
| Trajes de los habitantes de los valles de Hecho y Ansó. Francisco Javier Parcerisa. Barcelona 1833 |
![]() |
| Chesos de Aragón. 1830 |
![]() |
| Mujeres de los valles de Hecho y Ansó. Magín Pujadas. Madrid 1872 |
Otro curioso documento del
Archivo Histórico Provincial de Huesca, aportado por mi amigo Javier Regla, es
éste de “desafiliación”, por el que el 25 de abril de 1611 reinando Felipe III
de la casa de Austria, el matrimonio de
Embún, Jayme de Arto y María Paules, hartos (perdón por el
fácil juego de palabras), del comportamiento de su hijo Antón de Arto, de su falta de
respeto y su poco temor de Dios, han decidido echarle de casa y
desheredarle ante el notario Agustín Pérez de Hecho como castigo por su
comportamiento. Medida que amplían nada menos que hasta sus posibles
descendientes, incluyendo el caso de que ellos mismos murieran sin testar.![]() |
| Antiguos navateros navarros. |
![]() |
| Obras de la carretera a Oza. (Fotografía aportada por Gema Fondevila) |