Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.

sábado, 28 de diciembre de 2019

UN ARBOL DEL VALLE DE ECHO ADORNANDO BARCELONA EN LA NAVIDAD DE 1963

El Arco de Triunfo en la navidad de 1962 con la mayor nevada del siglo XX en Barcelona
En el periódico La Vanguardia Española, en su número del martes 24 de diciembre de 1963 aparece la siguiente y breve noticia:

"Un árbol del Valle de Hecho para Barcelona

Árbol frente a los almacenes Jorba 
Otro árbol que lucirá estos días navideños en nuestra ciudad como prueba del sentimiento de confraternidad existente entre Barcelona y otros lugares de nuestra Patria y aun del extranjero , es el que ha enviado la Villa de Hecho (Huesca) y que el Ayuntamiento de Barcelona ha dispuesto sea colocado en el Arco de Triunfo. La inauguración se efectuará hoy, a las 8 de la noche y la rondalla del Centro Aragonés interpretará algunas de sus más celebradas composiciones" 

El Arco de Triunfo de Barcelona se erigió en 1888 como entrada principal a la Exposición Universal de Barcelona de aquél mismo año. Su autor fue el arquitecto José Vilaseca. 

El Centro Aragonés de Barcelona se encuentra en la calle Joaquín Costa 68 de Barcelona y fue construido en 1909 por el arquitecto zaragozano Miguel Angel Navarro, hijo del arquitecto también zaragozano Félix Navarro, autor entre otras obras conocidas, del Mercado Central de Zaragoza y del Monumento al Justiciazgo.


Entrada al Centro Aragonés



martes, 17 de diciembre de 2019

EL AFRANCESADO CHESO DOMINGO BRUN, “CHANDÓN”. EL HEROICO TRAIDOR


La entrada de hoy del blog está dedicada a uno de los personajes chesos más polémico y no por ello menos interesante de los que tuvieron un protagonismo destacado durante los terribles años de la Guerra contra el Francés en Los Valles y en la Jacetania en general. El texto que viene a continuación, resulta un tanto extenso en relación con las entradas habituales, pero me ha parecido mejor mantener su extensión y publicarlo completo, Me fue publicado en dos números consecutivos de la revista de Echo, Bisas del Subordán, dirigida por Marta Marín y Pilar Jarné en el año 2011 y fue el guión de una charla que impartí con posterioridad en el cine de Echo. Confío en que resulte de interés para quienes tengan la paciencia de leerlo completo.

martes, 19 de noviembre de 2019

AÑO 1603. EL RECIBO POR LA DOTE Y LA DONACIÓN DE UN VECINO DE EMBÚN A SU SEGUNDA MUJER




Entre las costumbres de nuestros antepasados de documentar todos los actos de su vida cotidiana, tienen una gran importancia los relacionados con el matrimonio y las aportaciones que al mismo realizaban los cónyuges. Hoy veremos en ésta entrada uno de esos ejemplos, el de un vecino de Embún y su mujer.

El documento original, dice así:

martes, 5 de noviembre de 2019

AÑO 1839. CARTA DE UN CHESO A LA PRENSA CRITICANDO LA INEFICACIA DE LOS MILITARES ANTE UNA INCURSIÓN CARLISTA Y LA RESPUESTA DE AQUELLOS




Entre los años 1833 y 1840 se produjo en España la llamada Primera Guerra Carlista, provocada entre otras cosas por las desavenencias dinásticas de los borbones. Como he comentado en otra entrada sobre el tema, a pesar de la ausencia de datos en los libros de historia sobre el efecto de dicho conflicto en el Valle de Echo, la prensa de la época recoje algunos episodios que tuvieron su impacto en la tranquila y laboriosa vida de los chesos (pulsar aquí para ver la entrada del día 1 de diciembre de 2017 sobre los trágicos sucesos en Echo en 1834)

Pacto de Vergara
Las incursiones de las partidas carlistas por el Altoaragón siguieron produciéndose en los años posteriores. Éstas hacían su entrada desde el valle navarro de Roncal por Ansó y Echo, por donde igualmente solían regresar tras sus tropelías y saqueos.

 El diario El Piloto, publicado en Madrid, en su edición del sábado 3 de agosto de 1839 , apenas unas semanas antes del final de la guerra tras el Pacto de Vergara del 31 de agosto de 1839, recoje la carta publicada el día 27 de julio anterior en el periódico El Eco de Aragón, en la que "Un cheso amante de su país" denuncia la pasividad, en su opinión, con que las fuerzas militares de Jaca actuaron en la persecución de una partida carlista que, dirigida por el comandante Sagüés, había llegado hasta Canfranc saqueando la villa y realizando todo tipo de tropelías. La carta decía así:

lunes, 21 de octubre de 2019

LOS OTROS OCHO APELLIDOS CHESOS DEL CENSO ELECTORAL DE 1935 , QUE INCLUÍA A CHESOS Y CHESAS


Mujer ejerciendo su voto durante la República. Fot. Marín Chivite. Heraldo de Aragón

Vuelvo en el blog sobre los apellidos de la Val, tras haber visto el interés suscitado, pues así lo demuestran las más de 2.000 visitas a la entrada que sobre el tema publiqué el pasado día 10 en el que se daba cuenta de los apellidos más comunes en las poblaciones que componen el actual Valle de Echo, según el censo electoral de 1890, el primero en recoger el sufragio universal, eso sí, limitado a hombres mayores de 25 años.

Clara Campoamor artífice
del voto femenino
Hoy la entrada vuelve pues a estar dedicada a los apellidos más habituales del Valle pero según el censo de 1935 , es decir 45 años posteriores a los datos que manejamos en el anterior artículo y que incluye una serie de referencias muy interesantes. La más importante, la inclusión en el mismo de las mujeres, que gracias a la Constitución de 1931 de la II República, pudieron acceder a ése legítimo derecho, siendo nuestro país uno de los primeros en hacerlo.

Establecido el derecho al voto femenino, para 1935 ya se había producido una modificación más por parte del gobierno republicano, como fue el rebajar hasta los 23 años la edad requerida para votar. Vamos a la información:

miércoles, 16 de octubre de 2019

UN ANUNCIO DE 1978 SOBRE EL CHESO, CON POCA GRACIA Y MENOS RIGOR





En 1978, el Ministerio de Comercio y Turismo de España inició una campaña publicitaria para fomentar el turismo de interior, con anuncios en los principales diarios del país que pretendían ser originales e incluso graciosos (lo de cheso con Karachi no hay por donde cogerlo, salvo que las dos palabras contienen ch.No debieron de encontrar otra). Como éste publicado el 14 de diciembre de 1978 en La Vanguardia en el que para promover al Valle de Hecho, se alude a la fabla hablada en el Valle, indicando con un evidente desconocimiento y falta de precisión, que su vocabulario "es una mezcla de vocablos catalanes y palabras del castellano antiguo". Ni una acertaron. Bienvenidas sean todas las campañas de promoción, pero por favor, con rigor. 






jueves, 10 de octubre de 2019

OCHO APELLIDOS CHESOS. LOS APELLIDOS MÁS COMUNES EN EL VALLE DE ECHO SEGÚN EL CENSO ELECTORAL DE 1890


Pastores chesos. Fotografía de Ricardo Compairé. ca. 1920

Vaya por delante que ésta entrada no pretende tener un contenido científico, sino simplemente dar a conocer  los que al parecer eran los apellidos más habituales en el valle en el final de siglo XIX.

Los datos son enormemente parciales, pues sólo recojen un tercio de la población (los hombres mayores de 25 años con derecho a voto) y para no liar mucho  la muestra, sólo he recogido los datos correspondientes al primer apellido. Si bien éstos se repiten frecuentemente también en los segundos, es evidente que si repitiéramos el ejercicio en otros años posteriores, podrían producirse variaciones. Sin embargo, es comprobable el hecho de que la mayoría de los apellidos siguen vigentes en la población actual, que es el objetivo de éste artículo.

martes, 1 de octubre de 2019

OFICIOS Y DATOS DE LOS DE URDUÉS EN EL CENSO ELECTORAL DE 1890



Para terminar de examinar los datos relativos a la Val d'Echo que figuran en el Censo Electoral de 1890 , el primero con sufragio universal sólo para hombres mayores de 25 años (ver las dos entradas anteriores del blog sobre el tema) hoy veremos los relativos a la localidad de Urdués.

Figuran en dicho censo, 78 electores con derecho a voto, de los que 74 constan con la genérica profesión de labradores. El padrón más cercano a ésa fecha es el de 1900, en el que figuran 343 habitantes, por lo que dando por buena la comparación con los datos del censo de diez años antes, sólo tuvieron derecho a voto el 23% de la población.

Por profesiones, además de la mayoritaria de labradores, sólo constan las siguientes:

Ramón Añanos Laglera de 63 años, domiciliado en C/ Baja, 8. Pastor.
Santiago Buesa Pétriz de 41 años , domiciliado en C/Plaza, 20. Pastor.
Antonio Gelonch Rubio de 55 años, domiciliado en C/Alta, 1. Barbero
Gerardo Brun Aragüés de 42 años, domiciliado en C/Plaza, 1. Maestro.

Las calles tenían los siguientes nombres:

Plaza
Alta
Baja
Glera
Puente

Por último es de destacar que de los 78 electores, 51 de ellos sabían leer y escribir, lo que suponía el 65%.






domingo, 22 de septiembre de 2019

OFICIOS DE LOS DE EMBÚN Y OTRAS CURIOSIDADES EN EL CENSO ELECTORAL DE 1890

Caricatura de la época sobre las elecciones de 1891


En la entrada anterior del blog hacía referencia a los oficios y algunos datos curiosos que aparecían sobre los chesos en el censo electoral de 1890. Hoy veremos los mismos datos y peculiaridades relativas a la localidad de Embún, entonces entidad y municipio propio, ya que sólo está agregado al Valle de Echo desde el año 1971. 

Respecto a dicho censo electoral de las primeras elecciones con sufragio universal parcial (sólo hombres mayores de 25 años), recomiendo leer la entrada anterior para no repetir la información.

domingo, 15 de septiembre de 2019

LOS OFICIOS DE LOS CHESOS Y OTRAS CURIOSIDADES A TRAVÉS DEL CENSO ELECTORAL DE 1890

Congreso de los diputados en 1853

En el año 1890, bajo el gobierno del liberal Sagasta, se elaboró en nuestro país la Ley Electoral que a pesar de la oposición del Partido Conservador de Cánovas del Castillo, restablecía el sufragio universal permitiendo el voto a los mayores de 25 años, eso sí, sólo hombres. Las mujeres tendrían que esperar hasta la II República para ver permitido su derecho a dicho sufragio. Luego llegaría la dictadura franquista que impidió dicho sufragio a ambos sexos.

Sagasta
En 1890 pues, se restablecía el sufragio universal masculino que la Constitución de 1869 tras la expulsión de la dinastía de los borbones había puesto en marcha, pero que la Restauración Borbónica y el régimen ideado por Cánovas del Castillo paralizó, recuperando el voto censitario, que sólo podían ejercerlo los hombres que dispusieran de unas rentas determinadas. Vamos, que sólo podían votar los ricos.

El censo electoral de 1890 que permitió las elecciones de febrero de 1891 recoje al referirse a la localidad de Echo, las siguientes curiosidades que hoy traigo al blog.

jueves, 29 de agosto de 2019

DIES AMARA VALDE. LA RUTA DE LA INFAMIA. LA QUEMA DE ECHO EN SU 210 ANIVERSARIO


Voluntarios de Aragón. Homenaje en 2009 en el Bicentenario de la Quema de Echo

Ayer, día 28 de agosto de 2019, 210 aniversario de la quema de la Villa de Echo, invitado por el Ayuntamiento  impartí una charla a propósito de los sucesos acontecidos en el Valle durante la Guerra de la Independencia y  sobre los personajes que protagonizaron los mismos. Hoy traigo al blog el texto de la conferencia impartida en el año 2013 en el mismo escenario, en el que relataba específicamente la insurrección de los Los Valles y las consecuencias de la misma. En estos seis años transcurridos han aparecido nuevos datos sobre el suceso, algunos de los cuales pude comentar ayer ante una audiencia interesada y paciente que aguantó estoicamente una conferencia que se alargó probablemente demasiado. Mis disculpas por ello. Este texto, más largo que los habituales del blog, puede complementar e informar a quienes estén interesados sobre aquellos lejanos hechos que condicionaron la vida de las gentes de Los Valles durante mucho tiempo. En próximas entradas hablaremos de los personajes.

viernes, 23 de agosto de 2019

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: CASA URBANA





Esta fotografía de Casa Urbana, de autor desconocido, es de aproximadamente la década de los años 40 o 50 del pasado siglo. La casa, una de las más fotografiadas y antiguas de la localidad, sobrevivió al incendio provocado por los napoleónicos en 1809. Probablemente es una de las más peculiares de la villa, tanto por su ventana geminada como por el frontal en madera de la cubierta. A éstas características se une el hecho de que, según la tradición, en ésta casa nació en el año 1500 Fray Juan Regla, confesor de Carlos V y de Felipe II que así mismo encabezó la delegación española en el Concilio de Trento. A continuación, una imagen de la casa en la actualidad:











jueves, 1 de agosto de 2019

SIGLO XI LEYENDA MEDIEVAL DE LA ESTANCIA DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE TRASOBARES EN EL MONASTERIO DE SIRESA

Virgen del Capítulo de Trasobares

Hace ya unos años presenté una ponencia titulada "Aplicaciones prácticas de lo legendario y el desarrollo rural" y para la definición de las leyendas, acuñé ésta, uniendo para ello las distintas descripciones que podemos encontrar:  Narración que se transmite por tradición, de forma oral o escrita, de sucesos fabulosos, maravillosos o imaginativos que se hacen pasar por verdaderos e históricos, ligada a elementos reales o personajes determinados que realizan hechos, a menudo heroicos, en lugares precisos.

Hoy traigo al blog una de las leyendas que reúnen todos los elementos que figuran en dicha definición y que tiene como protagonista al rey de Aragón, Sancho Ramírez y al Monasterio de Siresa y la localidad zaragozana de Trasobares, ambientada por tanto en el siglo XI, que dice así:

lunes, 22 de julio de 2019

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: SIRESA EN LA COLECCIÓN DE RODOLFO ALBASINI




De nuevo una vista muy conocida de Siresa: la Iglesia de San Pedro y la calle Reclusa, que eran y siguen siendo los lugares más fotografiados de la población. En éste caso, la imagen es del industrial y fotógrafo Rodolfo Albasini, afincado en Huesca y está realizada entre los años 1910-1920. Esta fotografía formaba parte de la exposición que recientemente se le ha dedicado a dicho fotógrafo por parte de la Diputación Provincial de Huesca, con 200 imágenes de las más de 2.000 que la familia ha donado a la Fototeca de la Diputación, y que se encontraron en la falsa de la casa familiar de Huesca.

 Como curiosidad y frente a otras fotografías del mismo sitio, aquí se aprecia claramente la llamada "arriguadera" donde las mujeres lavaban la ropa además de en el río, pues hasta 1958 no se construyó un lavadero. Las mujeres lavan mientras los niños juegan a su alrededor . ¿Alguien reconoce a alguno de los personajes que aparecen en la imagen?. 




sábado, 13 de julio de 2019

1844. VALLE DE ECHO. UNA DE LAS REQUISAS DE CONTRABANDO (A TIROS) MÁS ANTIGUAS DE LAS QUE HAY CONSTANCIA EN PRENSA

Carabineros en el Camino viejo a Oza. 1920. R. Compairé.


Ya he abordado en varias ocasiones en el blog el tema del contrabando en el Valle de Echo como actividad económica habitual, especialmente a partir del siglo XVIII (pulsar aquí para ver el artículo CHESOS Y ANSOTANOS EN EL HIMNO DE LOS CARABINEROS). Así mismo, he hecho referencia a alguna de las violentas acciones que por reprimirlo tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX (pulsar aquí para ver el artículo 1872. CARABINEROS DE EMBÚN CONTRA CONTRABANDISTAS CHESOS)

Hoy traigo al blog una de las referencias de prensa más antiguas en la que se relata una de ésas incautaciones por parte de la autoridad, los Carabineros del Rey, que generó una defensa a tiros por parte de los contrabandistas de sus mercancías en el Camino Viejo de Oza, el 25 de Junio del año 1844.

jueves, 27 de junio de 2019

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: ECHO DESDE EL CRUCE DE ANSÓ.






Esta fotografía se encuentra en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza. De autor desconocido, está fechada el 20 de Junio de 1971 y forma parte de un conjunto de fotos tituladas "Excursión a Hecho, Ansó y Sos del Rey Católico" . Además del cartel señalando la distancia a la vecina Ansó, se encuentra en primer plano tras él, el peirón dedicado a San Antonio. Todavía no se había construído el cuartel de la Guardia Civil (ni mucho menos la residencia L'Ausín).



viernes, 21 de junio de 2019

AÑO 1673. LA DOTE DE LA NOVIA CHESA

Capitulaciones de boda. Antoine Watteau.

En el Archivo Histórico Provincial de Huesca, se conserva un documento, aportado por Javier Regla, de unas capitulaciones matrimoniales firmadas en Echo, en las que se hace constar la dote que la novia aporta al enlace. La dote, que en función del nivel social podría consistir en tierras, títulos ,distintas propiedades, joyas, ropa, dinero contante , vestidos o muebles, era la aportación que la novia hacía al matrimonio. En el Antiguo Regimen, ésta aportación pertenecía siempre a la mujer, pero su administración dependía exclusivamente del marido.

En algunas regiones europeas, por ejemplo en la nuestra, en Aragón, todavía es tradición la aportación que hace la novia del ajuar, consistente habitualmente en ropa de cama e indumentaria confeccionada artesanalmente por las mujeres de la familia de la novia o ésta misma.

Este es el caso del documento que hoy traigo al blog, en el que se relaciona pormenorizadamente dicho ajuar y se hace constar notarialmente ante Pedro Joseph Pérez de Hecho, Notario Real y vecino de dicha villa.

viernes, 7 de junio de 2019

SELVA DE OZA Y ECHO EN EL DOCUMENTAL SOBRE ANSÓ DE 1958





Tal como comenté en la entrada del día 24 de Mayo pasado, titulada SIRESA EN UN DOCUMENTAL DE 1958, traigo hoy al blog algunas de las imágenes que en dicho documental , rodado para el No&DO en 1957 con el título original de REPORTAJE EN ANSÓ,  se dedican a la Selva de Oza y a Echo.

 En el caso de la localidad, son las últimas imágenes del reportaje y sólo aparece claramente el Puente de La Torre y un camión cargado de madera, con el nombre de Transportes Pérez, Hecho, Huesca, que como curiosidad diré que era el primer camión, con motor Perkins comprado de segunda mano por la familia de Casa Gallé  (el abuelo, padre y tíos de mi mujer) en un tiempo en el que se dedicaron al transporte. Lamentablemente no se aprecia al conductor, que pudiera ser Vicente o Antonio de Gallé.

Para todo aquél interesado en el documental, incluyo el enlace del mismo de la web de RTVE y la Filmoteca Nacional. Tiene una duración de 15,27 minutos, dedicados fundamentalmente, como ya he comentado, a Ansó, y a partir del minuto 12,17 aparecen Siresa, Oza y finalmente el Puente de La Torre y el camión de Gallé. 


El resto de fotogramas citados puede verse tras CONTINUAR LEYENDO

sábado, 1 de junio de 2019

ECHO 1657. EL MESONERO HONRADO Y LAS SACAS DE LANA





En el Archivo Histórico Provincial de Huesca, se encuentra un documento fechado en 1657 que da cuenta de lo sucedido a unos arrieros de Villanúa mientras transportaban lana a Francia, a su paso por el Valle de Echo.

El documento, ha sido aportado por mi amigo de Embún, Javier Regla y como siempre contiene algunas cosas curiosas.

En resumen, se trata de un documento ante notario en el que se pretende dejar constancia del transporte de varios fardos de lana propiedad de un ciudadano francés del que no se dice el nombre, que los arrieros villanuenses pretendían trasladar a Francia por el Valle de Echo, pero que se vieron impedidos de llevar a cabo por el mal tiempo y la nieve acumulada en los puertos.

viernes, 24 de mayo de 2019

SIRESA EN UN DOCUMENTAL DE 1958









Estos dos fotogramas corresponden a un documental fechado el 1 de Enero de 1958 que se encuentra en la Filmoteca Española, titulado REPORTAJE EN ANSÓ. La sinopsis del mismo indica que se trata de Paseo por Ansó y su valle  de la mano de dos excursionistas que lo visitan para hacer un reportaje. Efectivamente, el documental se centra en Ansó y su valle, pero en los últimos minutos del mismo aparecen las "excursionistas protagonistas" en la Selva de Oza, en Siresa y finalmente en el Puente de la Torre de Echo, donde son recogidas por un camión que transporta madera. (Estos fotogramas de Echo los incluiré en una futura entrada del blog).

Las imágenes de Siresa son de apenas unos segundos, y se centran en las aquí reproducidas: una vista de la calle Reclusa y otra de la Iglesia de San Pedro. El documental tiene una duración de 15' 27'' y está producido para el NO&DO, el noticiario cinematográfico de la época. El director fue Alberto Carles Blat y rodado en Agfacolor. En el minuto 12,17 aparecen los fotogramas correspondientes a Siresa, con una duración de 9 segundos. Es de suponer que se rodaría el año anterior, 1957.












jueves, 16 de mayo de 2019

A PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN DE LA TORRE DE FERNANDO VI O CASTILLO NUEVO DEL CAMINO DE OZA

Torre de Fernando VI o Castillo Nuevo. Fotografía de Compairé. Década de 1920.


Quienes siguen las entradas de éste blog, recordarán mi insistencia en denunciar ante las distintas instituciones la situación en que se encuentra la Torre de Fernando VI (errónea y continuadamente denominada Torre de Ysil). Hace casi un año, el 25 de julio de 2018, la oficina del Justicia de Aragón, ante quién también elevé mi queja, me contestó admitiendo a trámite  la misma por considerar los argumentos válidos.

Con posterioridad, el 13 de diciembre pasado, volvía dicha institución a enviarme un escrito informándome de las gestiones realizadas ante el Departamento de Educación ,Cultura y Deporte de la Diputación General de Aragón y que había solicitado la misma información al Ayuntamiento de Echo.

jueves, 9 de mayo de 2019

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: CHESA

Pulsar sobre la imagen para verla ampliada



Chesa. Con éste simple título denomina Ricardo del Arco ésta bonita fotografía realizada en el ya muy conocido primer Día del Traje Regional celebrado en febrero de 1924 en Ansó, Echo y Fraga. Vestida con la indumentaria tradicional, espero que los amigos de Echo la reconozcan y nos digan su nombre.









lunes, 29 de abril de 2019

CUANDO LOS CHESOS VIAJABAN CON "PASAPORTE" POR EL REINO DE ARAGÓN



Carta de exención de impuestos a los chesos. Pulsar sobre la imagen para verla ampliada


Pago del pontazgo
En la Real Academia de la Historia, en Madrid, se conserva éste documento o carta de exención de impuestos a favor de los vecinos y habitantes de la Villa y Valle de Hecho en sus desplazamientos por el Reino de Aragón, con sus haberíos, mercerías, mercaderías y bienes y otras cosas.

El documento viene a ser una plantilla impresa en la que se ponía el nombre del beneficiario en los espacios en blanco que aparecen en el mismo y  era utilizado en los desplazamientos para evitar el pago de lezdas (impuesto sobre las mercancías vendidas a personas foráneas. Solía ser su importe, la undécima parte de lo cobrado), o peajes o cualquier otros impuesto como podría ser el de pontazgo (arancel por cruzar los puentes sobre las personas o mercancías).

Pedro IV Rey de Aragón
El privilegio está otorgado a los chesos por el rey de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso, el 12 de febrero de 1360 y firmado en Zaragoza por el secretario del rey, Pedro de Gontemps, siendo los Justicias y Jurados de la Villa y Valle de Hecho los que emitían la carta de exención . Reproduce en latín, dentro del texto, parte del privilegio original . Los secretarios reales fueron numerosos y tenían también la condición de consejeros.

El documento original que se encuentra en la Academia de la Historia, es del siglo XVI y fue depositado en la misma por el coleccionista Luis de Salazar y Castro (1658-1734).

 El fraile ilustrado Mateo Sumán, en su  trabajo Apuntes para el diccionario Geográfico del Reino de Aragón de 1802, varias veces citado en éste blog, menciona éste privilegio otorgado a los chesos en 1360. 

Moneda de Pedro IV
Pero no es el único que menciona haberles otorgado el mismo Pedro IV. El 14 de diciembre de 1362 por privilegio otorgado en Monzón, el rey les rebaja 400 sueldos de oro de los 800 que debían de pagar por pecha (impuesto del Reino de Aragón de género personal, que suponía una contribución sobre bienes, sitios y muebles). La razón de ésta rebaja es porque continuamente resisten con valor a los enemigos del rey.

En el año 1381 el mismo rey les concedió el privilegio para que los de Ansó no pudieran pasar sus ganados por los términos de Hecho.



Cuadro: Llega el recaudador









domingo, 21 de abril de 2019

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: HACIENDO QUESO (III)



Del conjunto de fotos realizadas por Ricardo Compairé mostrando la forma tradicional en que pastores chesos y ansotanos fabricaban el queso es ésta conocida fotografía de los años 20 . A destacar la rústica cabaña  que muestra las duras condiciones en las que desarrollaban su actividad. Ver también FOTOGRAFÍA ANTIGUA:HACIENDO QUESO (II)  y FOTOGRAFÍA ANTIGUA. HACIENDO QUESO (I)






domingo, 14 de abril de 2019

1931. EMBÚN CELEBRA LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA





La impopular Guerra del Rif o Segunda Guerra de Marruecos , que oficialmente duró 16 años (de 1911 a 1927), llevándose por delante la vida de miles de españoles, y especialmente la campaña llamada el Desastre de Annual en la que murieron 15.000 soldados del Ejército Español (entre ellos 4.500 tropas indígenas) y hubo 1.100 prisioneros, supuso tal escándalo que se creó una comisión investigadora parlamentaria y la redacción del “Informe Picasso”, que denunciaba graves irregularidades de los mandos militares en Marruecos, cuyas responsabilidades afectaban incluso al rey de España, Alfonso XIII de la Casa de Borbón.

Annual. Recogida de cadáveres.
Sin embargo, antes de que se llegara a dar a conocer dicho informe , el capitán general de Cataluña, el general Primo de Rivera, dió un golpe de estado con la aprobación del propio rey (lo que ha llamado el historiador Santos Juliá, “la dictadura con rey”) que se mantuvo desde 1923 a 1930, y que liquidó el parlamentarismo y el sistema constitucional español.

El Directorio Militar con Alfonso XIII
Con la caída de Primo de Rivera en enero de 1930 y su sustitución por el General Berenguer en el corto período que se denominó “la dictablanda”, la popularidad de Alfonso XIII y la crisis del sistema monárquico que había colaborado y auspiciado la dictadura militar, no sólo no se recuperó, sino que precipitó su desaparición en las primeras elecciones municipales convocadas el 12 de abril de 1931 por el general Aznar, que también había sustituído al citado Berenguer. El resultado se convirtió en un plebiscito que provocó la abdicación y salida de España de la dinastía borbónica (por tercera vez), y la proclamación de la II República, en un ambiente de alegría en todo el país.


sábado, 6 de abril de 2019

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: SIRESA. DE NUEVO LA CALLE RECLUSA






De autor y fecha desconocida (para mí) es ésta instantánea de la calle Reclusa de Siresa. Podría ser de principios de los años 60. Ésta calle junto con la iglesia de San Pedro suelen ser las que aparecen más habitualmente en las fotografías antiguas (y en las modernas). A la derecha Casa Berdolé, a continuación Casa Migalé, y al fondo Casa Baltasar.



domingo, 31 de marzo de 2019

LA FIESTA DEL ÁRBOL DE 1930 EN ECHO


Según parece, la primera vez que se celebró en el mundo la fiesta del árbol, fué en 1805 a iniciativa del párroco de la localidad extremeña de Villanueva de la Sierra (Cáceres). En abril de 1899 en Barcelona tuvo lugar una fiesta del árbol propiciada por una sociedad creada para el fomento de la misma, con tanto éxito en su difusión que un año después se celebraba en más de veinte municipios catalanes.

En 1904 un Real Decreto establecía las instrucciones para la celebración de la fiesta. El 5 de enero de 1915 se instauró en todo el territorio español la Fiesta del Árbol, mediante Real Orden del Ministerio de la Gobernación y una Real Orden del Ministerio de Fomento, obligando a cada ayuntamiento a fijar el día de celebración mediante sesión ordinaria del pleno municipal. Una Real Orden de 29 de abril de 1924 obligaba también a los ayuntamientos a plantar un mínimo anual de 100 árboles. Como puede apreciarse, la preocupación por la reforestación de nuestro país no es un tema de demasiada actualidad.

La revista de Echo, Bisas del Subordán que dirigen Pilar Jarné y Marta Marín, en su número 31 de 2014 publicaba un documento encontrado por Javier Baltasar en el Archivo Provincial fechado en el 28 de abril de 1931 y firmado por el Secretario del Ayuntamiento de Echo, en el que se daba cuenta del desarrollo de la mencionada fiesta del árbol de ése año, así como igualmente publicaba los recuerdos de escuela de Emilio Coarasa relacionados con dicha fiesta, incluyendo una versión del Himno al Árbol que cantaban los niños participantes, ya que fundamentalmente era una fiesta de carácter infantil.

viernes, 22 de marzo de 2019

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: PAREJA VESTIDA CON LA INDUMENTARIA TRADICIONAL CHESA



Desconozco al autor de ésta fotografía que parece realizada en las primeras décadas del siglo XX. Podría ser incluso del ya famoso primer Día del Traje Regional de 1924. Los personajes también me son desconocidos, por lo que si alguien los reconoce, estaría bien que lo dijera en los comentarios de la entrada del blog.

Una de las singularidades de la indumentaria que se realza en ésta foto, es la del chibón (en castellano, jubón) que lleva el hombre. Se ha mantenido similar tanto en el Valle de Hecho como en el de Ansó y en el navarro vecino del Roncal.

A propósito de la prenda, ésto es lo que dice la ficha de la Sección de Etnología del Museo de Zaragoza:

Chibón masculino de paño en color crudo. Uso festivo.Forma parte del traje de Hecho. 
Ajustado con costadillos , con cuello de tirilla de 4 cms que disminuye  hacia delante y solapas en pico  cosidas al delantero con un botón redondo, plano de pasta color crudo. Abrochadero de cinco ojales con doble fila de cinco botones iguales a los de las solapas. Ribeteada con trencilla negra en puños, cuello y solapas. Guarnición en solapa, puños y coderas con cordoncillo y trencilla de algodón negro. La abertura de los puños es de 12 cm y se adorna con diez botones metálicos de bola ( en el puño derecho sólo se conservan nueve), en el interior de ésta hay cosida una pieza de paño crudo a modo de tapa , con un ojal abierto y cuatro falsos. Las mangas están cortadas siguiendo la forma del codo. El chibón está forrado en su totalidad con tela de algodón crudo.

Chibón conservado en el Museo de Zaragoza


Trajes del Roncal. 1910

Novios con la indumentaria tradicional de Ansó.





Chibón cheso. Prenda confeccionada hace escasos meses por mi amiga Maruja de Casa Chuané