Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.

sábado, 18 de enero de 2025

FOTOGRAFIA ANTIGUA DE ECHO: "EN LA PUERTA DE URBANA". POR D. RICARDO COMPAIRÉ

 


Imagen fotografiada por D. Ricardo Compairé, farmacéutico que fue de Echo, en las primeras décadas del pasado siglo, y del que en tantas ocasiones he traído al blog sus obras. En ella vemos a un grupo de chesos vestidos con la indumentaria tradicional reunidos bajo el arco de entrada (ya desaparecido) a la que hoy es Casa Caveré , en la calle Mayor y que se encontraba entre Casa de la Molinera a la izquierda y Casa Urbana (donde nació Fray Juan Regla) en la que se apoya el personaje de la derecha.

Se aprecia el empedrado con "tantonicos" también desaparecido en la localidad y los símbolos protectores pintados en la pared y sobre la puerta de Casa de la Molinera. El escenario (y el autor) es el mismo de la fotografía última que traje al blog hace dos semanas. El título es el que el autor puso a la fotografía, cuyo original se encuentra en la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. 


domingo, 12 de enero de 2025

ARTÍCULO EN EL DIARIO DE HUESCA DE 1890 CONTRA LA DESAPARICIÓN DE LA COMANDANCIA DE CARABINEROS DE LA VILLA DE ECHO

 
Puesto de carabineros en el Valle de Arán

Tras más de sesenta años de represión del contrabando en Los Valles tras la creación del Cuerpo de Carabineros en 1829, con especial virulencia en la década de 1850 en la que el enfrentamiento entre contrabandistas y carabineros llegó a provocar que se declarase el Estado de Sitio, (ver enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2022/01/1857-1859-el-estado-de-sitio-para-la.html ) a comienzos de 1890, si bien el contrabando de mercancías continuaba produciéndose, aunque en menor medida que en años anteriores  debido entre otros factores a la mejora de la la economía y condiciones de vida en los pueblos del Valle de Echo, las relaciones con los carabineros se habían normalizado y mejorado.

sábado, 4 de enero de 2025

FOTOGRAFIA ANTIGUA : "CHESA CON ABRIGUILLO, DE PALIQUE EN LA CALLE". DE D. RICARDO COMPAIRÉ

 


"Chesa con abriguillo, de palique en la calle". Este es el título que D. Ricardo Compairé, el que fuera farmacéutico de Echo en las primeras décadas del pasado siglo XX le puso a ésta imagen tomada en la calle Mayor de la Villa, frente al arco , ya desaparecido, que actualmente es la entrada a Casa Cavere y que se apoyaba a la izquierda en Casa de la Molinera y a la derecha en Casa Urbana. 

sábado, 14 de diciembre de 2024

AÑO 1623. EL NOTARIO AGUSTÍN PEREZ CERTIFICA SOBRE EL CONTENIDO DEL LIBRO DE LA TABLA DEL GENERAL DE LA VILLA DE ECHO

 


El documento a comentar en ésta ocasión en el blog, es muy breve, pero tiene una gran importancia por cuanto se mencionan en él temas e instituciones de un mucho interés en la historia de Aragón y por tanto también en la de la Villa de Echo. 

sábado, 7 de diciembre de 2024

FOTOGRAFIA ANTIGUA DE ECHO: AÑOS VEINTE. DOS CHESOS CON INDUMENTARIA TRADICIONAL ALMORZANDO EN LA SELVA DE OZA

 


La imagen fue tomada por D. Ricardo Compairé, del que tan a menudo he subido al blog su trabajo, excelente fotógrafo que fue farmacéutico de Echo en las primeras décadas del pasado siglo veinte. Es una ampliación de la fotografía original que reproduzco a continuación, en la que la escena incluía la vista del Castillo de Acher en la Selva de Oza.

 En la instantánea, podemos contemplar a dos chesos que, vestidos con la indumentaria tradicional, están charrando mientras almuerzan. En la mano el bocado correspondiente, con la navaja abierta el de la izquierda, mientras en el suelo podemos contemplar la hogaza de pan y las indispensables botas de vino. El personaje de la derecha es Jorge de Francha, guía y protagonista habitual en las fotografías de Compairé. 






sábado, 30 de noviembre de 2024

AÑO 1603. EN ECHO UN VIUDO, CON DOS HIJAS, INCAPACITADO PARA TRABAJAR , ADOPTA A UN JOVEN PARA QUE LES AYUDE

 




De la misma forma que en otras ocasiones he traído al blog documentos en los que se trataba el "desafillamiento" o el acto de desheredar a alguno o varios hijos por su mal comportamiento hacia sus progenitores, hoy traigo un documento fechado el 21 de abril de 1603 en Echo, por el que se adopta como hijo a un adulto joven para que ayude a una familia.

sábado, 23 de noviembre de 2024

FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE ECHO: CASETA DE PASTORES EN LA DECADA DE 1920

 


"Caseta de pastores. Hecho". Así tituló ésta fotografía el gran fotógrafo que fue también farmacéutico de la Villa de Echo , Ricardo Compairé y del que tantas imágenes he subido a éste blog. La imagen, cuyo original se conserva en la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca, fue tomada al parecer en la década de 1920. En lugar es desconocido aunque se asemeja al de donde actualmente se encuentra el refugio forestal de Secús , pero eso es sólo una impresión por mi parte. Estaría bien si alguien reconoce el sitio, que lo hiciera saber en los comentarios, así como si se identifica a alguna de las personas que aparecen en la foto.

En cuanto a la "caseta" y su construcción, me remito a la entrada que hice en el blog hace unas semanas y que puede consultarse en el siguiente enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2024/10/fotografia-antigua-del-valle-de-echo.html





domingo, 10 de noviembre de 2024

CRÓNICA NEGRA DEL VALLE DE ECHO: AÑO 1930, VECINO DE EMBÚN IMPLICADO EN UNA ESTAFA DE GANADO

 



El 21 de marzo de 1930, el periódico LA VOZ DE ARAGÓN  , Diario Gráfico, Independiente publica en primera página la siguiente noticia: HA SIDO DESCUBIERTA UNA ESTAFA. LA GUARDIA CIVIL DESCUBRE Y CAPTURA A DOS PRESUNTOS COAUTORES. 

sábado, 26 de octubre de 2024

FOTOGRAFÍA ANTIGUA DEL VALLE DE ECHO: "GUARRINZA. CHOZA".

 


La imagen está tomada en la década de los años 20 por el que fuera farmacéutico de la villa de Echo y excelente fotógrafo, Don Ricardo Compairé cuyas obras tan a menudo he traído a éste blog. Al fondo se distingue la mole del pico Chipeta  (2.175 mts.), que pertenece al término de Ansó aunque asoma hacia el barranco de Guarrinza y territorio cheso. Su autor la tituló exacta y simplemente así: "Guarrinza. Choza".

sábado, 19 de octubre de 2024

CRÓNICA NEGRA DEL VALLE DE ECHO: 1916 ALLANAMIENTO DE MORADAS EN SIRESA



 El 19 de enero del año 1916 se procedía al juicio en la Audiencia Provincial de Huesca de dos jóvenes, por los allanamientos de morada producidos meses antes en la localidad de Siresa, en el Valle de Echo. Por respeto a sus descendientes y a las víctimas y a sus familiares, sólo daré a conocer el nombre de los protagonistas y las iniciales de los apellidos.