ECHO SIN HACHE
Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.
viernes, 3 de marzo de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA: CUATRO CHESOS MAYORES CON DISTINTA INDUMENTARIA TRADICIONAL
sábado, 25 de febrero de 2023
EL CHESO VICENTE VENTURA SOLANA, PRIMER DIRECTOR DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE SECUNDARIA DE HUESCA, PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN Y PROFESOR DEL PREMIO NOBEL RAMON Y CAJAL
![]() |
Vicente Ventura y Solana |
De acuerdo con los datos de la revista histórica de genealogía y heráldica de las principales familias aragonesas, "Linajes de Aragón" en su Tomo VII publicada en Huesca en 1916, el primer Ventura que se asentó por matrimonio en Echo, provenía de Longás y se llamaba Mathias Ventura Solana. El 1 de julio de 1732 contraía nupcias con Theresa Pérez de Hecho, hija de Agustín Pérez de Hecho, perteneciente a la famosa saga familiar de notarios, infanzón mayor y caballero de la Orden de Malta. Curiosamente y como era tradición en aquella época, el contrayente Mathias Ventura, ..."para conservar el vínculo de la casa a la que pertenece la dicha Theresa Perez de Hecho, que lleva la condición que su marido haya de llevar el renombre de Perez de Hecho" denominándose a partir de ese momento como Don Mathias Perez de Hecho y Ventura.
sábado, 11 de febrero de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE ECHO: "TIPO CON HACHA Y RUECA"
sábado, 4 de febrero de 2023
CRÓNICA PERIODÍSTICA DE LAS FIESTAS DE ECHO DEL AÑO 1910
![]() |
Vaquillas en la plaza Conde de Xiquena en 1910 |
El 7 de septiembre de 2014 publiqué en el blog ésta misma imagen correspondiente a las fiestas de Echo del año 1910. En aquél momento sólo disponía de la fotografía. Hoy traigo al blog, la crónica completa de aquellas fiestas, publicada en el periódico "La Correspondencia de Aragón", en su número 169 del 13 de septiembre de 1910, firmada por un anónimo corresponsal.
sábado, 28 de enero de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA: CHESAS CON LA INDUMENTARIA TRADICIONAL, FOTOGRAFIADAS POR ORTIZ ECHAGÜE
Y para terminar la serie de fotografías realizadas aproximadamente en torno al año 1950 por el fotógrafo José Ortiz Echagüe y que he venido trayendo al blog en las últimas entregas, ésta imagen también de su publicación España, Pueblos y Paisajes que como puede leerse él tituló Alto Aragón. Traje de Hecho. En ésta instantánea se puede apreciar el rostro de la segunda chesa que aparecía de espaldas en la fotografía de la entrada del día 14 de enero. A ver si alguno de los amigos de Echo la identifica.
![]() |
Imagen del día 14 de enero |
sábado, 21 de enero de 2023
RELATO DE UNA MONTERÍA EN EL VALLE DE ECHO EN EL AÑO 1905
No es la primera vez que traigo al muro el relato de una montería en el Valle de Echo. Además de la interesante crónica en tres capítulos de la cacería organizada por un grupo de franceses en 1869 que reseñé en el blog en octubre de 2021, el 28 de noviembre de 2018 di cuenta de otra expedición de caza realizada en 1906 por un grupo de cazadores zaragozanos , oscenses y jacetanos auxiliados siempre por chesos (que eran los que hacían todo el trabajo y que de no ser por ellos a menudo sólo hubieran cazado algún catarro) (ver enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2018/11/cronica-de-una-caceria-en-el-valle-de_28.html )
sábado, 14 de enero de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA: CHESAS CON TRAJE TRADICIONAL
jueves, 5 de enero de 2023
AÑO 1822. EL TRIENIO LIBERAL. LA MILICIA NACIONAL DE ECHO CAPTURA A 9 FACCIOSOS Y UN CABO DEL RESGUARDO MILITAR SE ADJUDICA EL MÉRITO.
![]() |
"Marchemos todos juntos, y yo el primero, por la senda constitucional" Alegoría de la jura de la Constitución de 1812 por Fernando VII |
sábado, 17 de diciembre de 2022
FOTOGRAFIA ANTIGUA : PASTOR CHESO , POR ORTIZ ECHAGÜE
Pastor de Hecho, titula a ésta fotografía su autor, el ingeniero, piloto, empresario y fotógrafo José Ortiz Echagüe . Pertenece a su obra España, Pueblos y Paisajes (1939) cuya cuarta edición publicó en 1950, lo que ha podido provocar confusión en las fechas de su autoría ya que en algunas publicaciones que reproducen sus láminas se indica 1950 como la datación de las mismas, cuando al parecer se tomaron las imágenes en 1939. Ya he subido al blog en otras ocasiones instantáneas de éste gran fotógrafo tomadas en Echo en 1939 y espero volver a mostrar algunas más que he localizado en futuras entradas. Por cierto, estaría bien conocer el nombre de éste pastor, si queda alguien que lo reconozca en la Villa.
DATOS POSTERIORES: Pues dicho y hecho. Mi amigo Pascual Mateo me confirma que el personaje de la fotografía es Miguelet de La Mina. En su día lo identificó tía Julia García de Casa Zapatero al enseñarle Pascual la imagen del libro de Ortiz Echagüe. Muchas gracias, Pascual.
sábado, 10 de diciembre de 2022
AÑO 1448. LOS JURADOS DE ECHO CONTRATAN POR CINCO AÑOS AL TEJEDOR JUDIO JEHUDA AVENPESAT