Fotograma de la película con el Castillo de Acher al fondo
En junio de 1943 se rodaba en los Valles de Ansó y Echo la película "OROSIA. La última ronda", dirigida por el cineasta aragonés Florián Rey. Se trataba de un drama rural ambientado en el Altoaragón cuya exhibición fue inicialmente prohibida tras el primer visionado de la fascista y clerical censura de la dictadura. Más tarde se levantó la prohibición y fue estrenada en todo el país con relativo éxito.
Si bien algunas escenas urbanas están rodadas en la localidad de Ansó y la indumentaria de los personajes son los hermosos trajes ansotanos, los interiores son decorados de estudio, así como una imposible plaza totalmente porticada. En cuanto a la indumentaria, la de las mujeres es la correcta, salvo la cofia que usan en el interior de las viviendas y que más les hacen parecer holandesas del film La Kermesse heroica, pero en la de los hombres se toman algunas licencias, como por ejemplo la utilización del chibón como si fuera una chaqueta abierta o cazadora.
No son las únicas extravagancias que aparecen. Siendo el director, Florián Rey , el autor de la conocida película Nobleza Baturra, les hace hablar a los personajes con un acento maño impropio del de los Valles, haciéndoles parecer más cercanos a Paco Martínez Soria en la Ciudad no es para mí. El baturrismo imperante en la época, que sigue haciéndoles gracia a algunos foranos.
Al margen de todo lo dicho, la mayoría de los paisajes filmados en la película corresponden al Valle de Echo, siendo perfectamente reconocibles la Peña Forca (aparece ya en los primeros fotogramas), el Castillo de Acher, la Selva de Oza, Peña Agüerri...etc.
La película estuvo prácticamente desaparecida durante años, hasta que uno de los actores, Melquíades Angel Belloc, cantador de jotas, tras escuchar el llamamiento que hizo el catedrático de cine zaragozano Agustín Sánchez Vidal en una entrevista televisiva, aportó la única copia existente hasta la fecha, en febrero de 1992. Belloc la había recibido como parte del pago por su participación en el film y la había conservado en un excelente estado. Hoy, dicha cinta puede verse en el canal de YouTube y tiene una duración de 74 minutos. Incluyo al final de la entrada el enlace para los que estén interesados en verla.
Florián Rey, cuyo verdadero nombre era Antonio Martínez del Castillo (compartimos nombre y primer apellido, lo que no parece que sea algo muy excepcional) nació en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) el 25 de enero de 1894 y fue uno de los máximos representantes del cine español durante la etapa del cine mudo, así como durante el período de la Segunda República.
Florian Rey e Imperio Argentina
Algunas de sus películas alcanzaron gran popularidad, como La aldea maldita (1930), Nobleza Baturra (1935) o Morena Clara (1936), estas últimas protagonizadas por la conocida actriz Imperio Argentina, con la que estuvo casado. Afiliados ambos a Falange Española, durante la Guerra (In) Civil se trasladaron a Alemania, siendo recibidos por el propio Adolf Hitler, donde realizaron dos películas. Tras su regreso a España rodó La Dolores (1940) y unas pocas películas más, entre ellas Orosia (1943) retirándose en 1957 por no adaptarse al cine que exigía la dictadura franquista.
Falleció en Benidorm el 11 de abril de 1962, sólo y en la ruina, y sus restos reposan en la fosa común.
Enlace a la película en You Tube :
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario