ECHO SIN HACHE
Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.
sábado, 6 de septiembre de 2025
LA MÚSICA Y LOS JUEGOS EN EL VALLE DE ECHO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
sábado, 2 de agosto de 2025
ECHO. OTRA IMAGEN DEL 7 DE JULIO DE 1960
![]() |
Detrás de Casa Emilio l' Ansotana. Casa Perico en primer lugar |
sábado, 26 de julio de 2025
AÑO 1571. CAPITULACIONES MATRIMONIALES EN ECHO SEGÚN EL FUERO LLAMADO DE CATALUÑA
![]() |
Imagen mediante IA |
El pasado mes de abril traía al blog las capitulaciones matrimoniales de una pareja de Siresa fechada en 1589 que tenían la particularidad de ser unas de las pocas (apenas una decena) que se conservan de finales del siglo XVI y principios del XVII acogidas al llamado Fuero o costumbre de Cataluña. (Ver enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2025/04/ano-1589-capitulaciones-matrimoniales.html#more ). En ésta ocasión, la que voy a comentar es otra de ésas pocas que se conservan, en éste caso fechada en Echo el 2 de septiembre de 1571.
sábado, 5 de julio de 2025
FOTOGRAFIA ANTIGUA DE ECHO: NUEVAMENTE LA ENTRADA A LA VILLA EN 1961
De nuevo otra imagen de la entrada de Echo tomada en agosto de 1961 por autor desconocido y que se encuentra en el lote de 23 fotografías puestas a la venta en una página de coleccionismo. En ésta, saliendo de la villa aparece el camión de motor Perkins, de Transportes Pérez , que era el camión comprado de segunda mano por la familia de Casa Gallé (el abuelo, padre y tíos de mi mujer) con el que durante unos años se dedicaron al transporte.
Imágenes de dicho vehículo ya subí en la entrada que dediqué al documental sobre Ansó, en el que aparecía la Selva de Oza y Echo de 1958, como puede verse en los fotogramas finales del siguiente enlace del año 2019: https://echosinhache.blogspot.com/2019/06/selva-de-oza-y-echo-en-el-documental.html
sábado, 28 de junio de 2025
UN MAESTRO REPUBLICANO EN URDUÉS : FRANCISCO BAZÚS MUR.
![]() |
Escuela rural. Imagen generada por IA |
En 1931 tras la proclamación de la Segunda República Española, ésta se propone la construcción en ocho años de 27.000 escuelas, proyecto que se quedó en los 5 años hasta el golpe de estado fascista y el desencadenamiento de la guerra (in) civil, en solamente unas 7.000. No obstante, la inversión en educación fue significativa en esos años, en un país en el que las tasas de analfabetismo era de 35,92% en los hombres y 47,51% en mujeres. Una cifra total , redondeando, de 10 millones de personas de una población de alrededor de 34 millones.
sábado, 7 de junio de 2025
FOTOGRAFIA ANTIGUA DE ECHO. OTRA IMAGEN DEL 21 DE AGOSTO DE 1965
Esta imagen fue tomada el 21 de agosto de 1965 por el hispanista francés Jean Sermet del que he subido ya algunas otras fotografías y se encuentra en el Archivo Departamental del Alto Garona (Francia). Está tomada desde las Eras de Sangrosín en el punto que hoy ocupa el edificio de la farmacia y domicilio de Carlos Allué. A la izquierda se aprecia un pajar, después Casa Mingosancho, que desgraciadamente fue derribada hace unos 15 o 20 años y de la que sólo queda el solar y a continuación Casa Agustineta antes de las sucesivas reformas que se le han realizado hasta hoy.
Como anécdota comentaré que hace unos años, visitando el almacén de un conocido anticuario de Jaca, me mostró una enorme alacena de cocina restaurada que aseguraba haber retirado de Casa Mingosancho antes de ser derribada, así como otros numerosos objetos, con el permiso de los últimos propietarios.
Seguidamente, incluyo una imagen de dichas viviendas, anterior a la última reforma de Casa Agustineta con el solar tras el derribo de Casa Mingosancho. Así, continúa hoy en día.
Y Casa Agustineta, hoy en día:
sábado, 31 de mayo de 2025
AÑO 1743. EL FISCAL DE LA AUDIENCIA DE ARAGÓN EXIGE AL LUGAR DE EMBÚN LA REPARACIÓN DE UN PUENTE
![]() |
Un fiscal reunido con un Concejo. Imagen de IA |
El Archivo Histórico Provincial de Huesca tiene depositado entre sus fondos, el interesante documento que voy a comentar a continuación, por el que el Fiscal de la Audiencia de Aragón, comenta y exige al lugar de Embún la reparación de un puentecillo que ha quedado dañado por las crecidas de las aguas.
sábado, 10 de mayo de 2025
FOTOGRAFIA ANTIGUA DE ECHO: EL RINCÓN DE LO ROYO
Esta imagen tomada en la década de 1920-30 por el fotógrafo D. Ricardo Compairé, que fuera farmacéutico de la Villa de Echo, la tituló "El rincón de Lo Royo". La casa en cuyo banco de piedra o "poyo" se encuentran los dos hombres sentados es Casa Clara o Casa Diez según a quién se consulta. En éste rincón se encuentra actualmente el bar "La Madre del Agua", al que también conocemos como "El bar de Coco" o "el Bar Nuevo" (a pesar del tiempo que hace que lleva funcionando). Acompaño foto actual del mismo lugar, aunque ya no se aprecian las espadañas de la Iglesia y desaparecieron los "tantonicos" del suelo. La fotografía se encuentra en la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca.
sábado, 3 de mayo de 2025
LOS INFANZONES DEL VALLE DE ECHO EN EL SIGLO XVIII
![]() |
Imagen obtenida por IA |
En Aragón, a la baja nobleza, a la que se denominaba hidalgos en casi todo el país, se le denominó desde prácticamente el siglo XI, infanzones. Estos gozaban de numerosos privilegios, tanto en materia fiscal, como el de no pagar impuestos por los bienes muebles e inmuebles, como procesal y en algunas pocas ocasiones fue otorgada tal condición de forma colectiva a todos los habitantes de una población.
sábado, 19 de abril de 2025
FOTOGRAFIA ANTIGUA DE ECHO: OTRA IMAGEN DE LA ENTRADA A LA LOCALIDAD DE AGOSTO DE 1961
De nuevo otra imagen del lote de 23 fotografías de Echo y Siresa de autor desconocido fechadas en agosto de 1961 y que se encuentra a la venta en una página de coleccionismo . Esta parece ser la continuación de la que subí hace unas semanas al blog. En ella podemos identificar perfectamente la Cruz del Cristiano, la Placeta de San Miguel detrás y a la derecha tras los pajares se adivina Casa Agustineta y la blanca fachada del Trinquete. Destaca la iglesia de San Martin y al fondo, Peña Forca con "greña".
A continuación una imagen coloreada por mí, con poca fortuna, para mejor observación de los detalles. Al no ser las imágenes originales, sino copias de copias impresas, sufre evidentemente la calidad de las mismas. Subo también una imagen actual del mismo lugar tomada hace unos días.
![]() |
La imagen de 1961 coloreada |
![]() |
El mismo lugar, actualmente |