Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.

lunes, 23 de noviembre de 2015

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: DE FORESTALES A GUARRINZA



Hoy traigo al blog , diversas fotos de distintas fechas y autores, casi todos ellos anónimos, unas conocidas y otras creo que menos. Las imágenes recorren desde la Casa de Forestales, a la entrada de la Boca del Infierno, hasta el final de Guarrinza , con una panorámica desde Aguas Tuertas. El coche que se ve en la foto de la Casa de Forestales, a pesar de su antigüedad, confirmo que no es el de Gema y Andrés. 














































miércoles, 18 de noviembre de 2015

AÑO 1219. FIRMAN LA PAZ CON LOS JACETANOS, LOS 24 CHESOS QUE NO LO HICIERON EN 1215

El Libro de la Cadena de Jaca. Foto Julio Soler década de 1920


Cuatro años después del tratado de paz de 1215 (ver entrada al blog del 15 de julio de 2015), los 24 chesos que se habían negado a firmarlo, deciden aceptar negociaciones de paz con los jacetanos, y firmar un nuevo acuerdo, que está recogido en ésa joya documental que es el Libro de la Cadena de Jaca.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: VISITA A OZA DE UNA COMISIÓN MILITAR







De autor desconocido es ésta fotografía fechada en el año 1924 y titulada "La comisión visita el valle de Hecho". Posiblemente se tratara de un reconocimiento militar de los valles fronterizos, habitual en aquellos años. Junto a los militares a caballo, varios paisanos, algunos con trajes tradicionales que seguramente les servirían de guías. ¿Alguien reconoce a alguno de ellos?.







sábado, 7 de noviembre de 2015

ECHO 1654. EL CONTRATO DEL BOTICARIO.


Del Archivo Histórico Provincial de Huesca, es éste contrato proporcionado por mi amigo Javier Regla (corresponsal oficial de Echo Sin Hache, en dicho Archivo) fechado en Echo en 1654.

En él, el los Jurados y Justicias de la villa y Valle de Echo (en el documento, con hache), capitulan las siguientes condiciones con el appotecario   Diego Bélez de Layola
.
El contrato se firma el día de San Miguel de septiembre de 1654 y tiene una vigencia de cuatro años.


lunes, 26 de octubre de 2015

DARNAUD, OFICIAL NAPOLEÓNICO HERIDO EN LA TOMA DE ECHO EL 28 DE AGOSTO DE 1809

Jean-Antoine Darnaud, luciendo la Gran Cruz de la Legión de Honor

En algunas ocasiones, los que disfrutamos de la Historia y de hurgar en ella (en mi caso en la del Valle de Echo), tenemos la alegría de encontrar un dato inédito. Cuando además tenemos la fortuna de encontrar una imagen, un dibujo, la reproducción de un cuadro, de una época en la que evidentemente no existían las imágenes fotográficas, nuestra alegría se convierte en euforia.

Eso me ocurrió a mí anoche, cuando encontré la del teniente (en realidad sub teniente) Darnaud, único oficial (del 2º Batallón de los Cazadores de Montaña de L’Ariege) herido gravemente en el combate por la toma de Echo el 28 de agosto de 1809 durante la represión de la insurrección de Los Valles (ver entrada del blog del 28 de agosto de 2014) ).

miércoles, 14 de octubre de 2015

FOTOGRAFIA . EL PASO DEL TIEMPO : PORTADA SUR DEL MONASTERIO DE SIRESA




Fotografía de Julio Soler Santaló. Décadas de 1910-1920



Fotografía del Archivo Mas. Hacia 1917



Fotografía actual A. Martínez.


Entre la primera y la segunda foto, sólo se aprecia la diferencia de calidad de la reproducción. Están hechas más o menos en los mismos años, y las diferencias son mínimas. Comparadas con la última, la actual, se aprecian más los arreglos de la gran restauración de los años 90. Aún así, sigue siendo muy identificable la portada en todas ellas. Salvo por un detalle. En las dos primeras, las más antiguas, probablemente no había llegado la luz eléctrica, pues no se ven los cables, enganches , hierros y demás artilugios que afean y destrozan el patrimonio monumental, o eran más cuidadosos los operarios. Esto es así en todo el país, y sinceramente no es entendible que siga permitiéndose a las compañías eléctricas estos atentados al patrimonio común.
Aunque pensándolo bien, tampoco es entendible que la energía sea la más cara de Europa y que coloquen a todos los ex cargos políticos bien pagados a hacer no se sabe qué.....con las eléctricas hemos topado amigo Sancho......dejaremos el tema para otros blogs más adecuados.










miércoles, 7 de octubre de 2015

FOTOGRAFIA ANTIGUA: MIGAS EN OZA





Unos las hacen...


Otros las comen......


De los fotógrafos Francisco de Las Heras, de Jaca, y Ricardo Compairé, son estas conocidas fotos en las que se observa a un grupo de chesos en la primera, de Las Heras, titulada "Haciendo migas en Oza", acompañados por algún forastero, como parece por la indumentaria que lleva el personaje fotografiado de pie a la izquierda y "Comiendo migas" en la segunda, de Compairé, en un alto en el trabajo . La reproducción de ésta en forma de postal, es del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza.





lunes, 28 de septiembre de 2015

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: CAMPESINO DEL VALLE DE HECHO.




En una antigua colección de estampas muy populares sobre indumentaria de los pueblos de España, aparecían a principios del pasado siglo, estas dos fotografías de chesos, en las que posa en ambas el mismo hombre. Pero no es un desconocido. Según José Angel Melero Mateo, autor del libro Cronología del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Zaragoza, que reproduce en el mismo la fotografía que aparece a continuación de la pareja de chesos, se trata de José Miral , acompañado en la segunda foto  por su esposa Petra López y Algueta padres del catedrático y fundador de la Escuela de Verano de Jaca para estudiantes extranjeros Domingo Miral .









martes, 22 de septiembre de 2015

1448. EL PRÉSTAMO DEL MULO


Original del documento citado. (Foto: J. Regla)


Mi amigo Javier Regla, convertido ya en corresponsal del blog en el Archivo Histórico Provincial de Huesca, me hace llegar  transcrito un divertido y curioso documento, fechado nada menos que el 2 de julio de 1448, y que no deja de ser un nuevo ejemplo de como se documentaban y legalizaban muchos de los actos , incluso cotidianos , en épocas tan lejanas.


Uztarroz
Un vecino del roncalés pueblo de Uztarroz-Goyena, llamado Sancho Gorría y que debía de encontrarse en la villa, le pide prestado un mulo a Pedro Garcés, habitante de Echo, para trasladar hasta su pueblo a un mocet enfermo al dito lugar de huztarroz.


El bueno de Pedro Garcés, le presta el mulo, pero ante testigos le hace firmar éste documento en el que se hace constar, además de que el mulo era de pelo negro, que juro el dicho Sancho sobre la cruz et santos quatro evangelios de nuestro senyor Jesucristo por él tocados y besados, que devolvería el mulo el primer domingo del mes , día 7 de julio, salvo que de 

Mulo

mano de nuestro senyor dios el dicho mulo fuese oprymido.


Y en caso de no cumplir lo pactado, se declarara a Sancho Gorría perjuro y respondiera con sus bienes.

Firman como testigos, Aznar Darahues ( de Aragüés) y Johan de Denant, ferrero habitantes en 
Echo.














lunes, 14 de septiembre de 2015

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: PANORAMICA DE ECHO POR RICARDO COMPAIRÉ







De nuestro ya bien conocido Ricardo Compairé,  es ésta fotografía de Echo desde los huertos, que ha sido reproducida en numerosas ocasiones y que se encuentra enmarcada en no pocos hogares de la  villa. No había tenido ocasión hasta ahora de colocarla en el blog. Espero que puedan descargársela aquellos interesados que todavía no la tienen. Está tomada en la década de 1920 . ¿Alguien conoce los nombres de los dos jóvenes hortelanos que aparecen trabajando en la esquina izquierda?.