En anteriores entradas hemos mencionado en éste blog, la capacidad que los párrocos católicos tenían reconocida para hacer de notarios testamentares en aquellas localidades donde o bien no había notario o se encontraba fuera de la población o si el testador se encontraba en peligro grave de muerte.(Sobre el tema ver el siguiente enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2022/11/ano-1797-el-testamento-ante-el-parroco.html.) Hoy comentaremos un protocolo notarial del año 1653, en Echo, que tiene una circunstancia especial: cómo asimismo podían decidir sobre los bienes de un difunto que moría sin testar. Lo hacía el párroco si era un laico, y el obispo si se trataba de un clérigo.
Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.
sábado, 30 de septiembre de 2023
AÑO 1653. EL VICARIO DE ECHO ADMINISTRA LOS BIENES DE UNA VIUDA FALLECIDA SIN HACER TESTAMENTO
sábado, 16 de septiembre de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE ECHO: PREPARANDO EL FERIAL
![]() |
Fotografía realizada por el que fuera farmacéutico de Echo, Ricardo Compairé, en el año 1922. Los dos chesos que aparecen en la imagen van vestidos con ropa tradicional y el de la derecha lleva la típica manta que era la prenda de abrigo más común. El personaje de la izquierda lleva un sombrero de ala ancha habitual en todo Aragón, y posaba en la imagen de grupo que subí al blog en marzo (ver enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2023/03/fotografia-antigua-cuatro-chesos.html) que está tomada en el mismo lugar y fecha. |
sábado, 2 de septiembre de 2023
AÑO 1501. EL CONCEJO DE SIRESA CONTRATA CON JUAN DE ORNA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ÓRGANO PARA LA IGLESIA DE SAN PEDRO
El día 27 de agosto de 1501 , dos jurados (equivalente actual a concejales) y el vicario de la iglesia de San Pedro de Siresa, firman en Jaca ante el notario Juan de Villanueva, una capitulación (contrato) con el organero Juan de Orna encargándole la construcción de un órgano para la iglesia de San Pedro de Siresa.
sábado, 29 de julio de 2023
AÑO 1426. ACTA DE UN MATRIMONIO CONCLUIDO EN ECHO ANTE NOTARIO Y PARROCO SEGÚN NORMAS DE LA IGLESIA
Del lejano año de 1426 es ésta acta matrimonial que se firma ante el notario Antón Aznárez y en presencia así mismo del cura párroco el 3 de marzo de dicho año en la villa de Echo:
sábado, 22 de julio de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE ECHO: RINCÓN MEDIEVAL
![]() |
sábado, 1 de julio de 2023
EMBÚN AÑO 1765. UN MATRIMONIO DE ANCIANOS ADOPTA COMO HIJOS A UNOS SOBRINOS PARA QUE LES CUIDEN Y LAS COSAS NO SALEN COMO ACUERDAN
sábado, 10 de junio de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE ECHO: LA PLAZA CONDE DE XIQUENA DE ECHO, EN LA EXPOSICIÓN DEL CENTENARIO DE LA REAL SOCIEDAD FOTOGRAFICA DE ZARAGOZA
![]() |
Plaza Conde de Xiquena. Echo. 1925. J. Gil Marraco |
La Sociedad Fotográfica de Zaragoza, que desde 1997 ostenta el título de Real, fue fundada el 12 noviembre de 1922 en el Café Gambrinus de la capital, siendo aprobados sus estatutos por el Gobierno Civil en mayo de 1923 y nombrado su primer presidente, Manuel Lorenzo Pardo en junio de 1923.
domingo, 4 de junio de 2023
AÑO 1881. CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DEL PARTIDO DEMÓCRATICO GUBERNAMENTAL(REPUBLICANO) EN URDUÉS
![]() |
Congreso de los Diputados |
sábado, 20 de mayo de 2023
FOTOGRAFÍA ANTIGUA: UN RINCÓN DE ECHO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
De aproximadamente los años 40-50 del pasado siglo XX es ésta fotografía de autor desconocido. Según la información que me aporta mi amigo Pachi (Francisco Javier Ustáriz) de Echo, en primer lugar se aprecian los muros del huerto de "Casa lo Royo" y el balcón de la casa de Agustín que todavía se conservan hoy en día y frente a ésta última, "Casa Clara" con una preciosa chaminera y un solar perteneciente a una casa de Alfredo de Canteré. En el muro de ésta se aprecia cegada una antigua ventana geminada. Hoy ambos espacios los ocupa una moderna casa en cuyos bajos se encuentra la repostería de mis amigos Luis y María José. Acompaño una imagen tomada por mí de cómo se encuentra el mismo lugar actualmente. Gracias a Pachi por la información.
viernes, 5 de mayo de 2023
LA MINERÍA EN EL VALLE DE ECHO EN SIGLO XVII
![]() |
La fragua de Vulcano. Jacoppo Bassano. Museo del Prado |
En el número 9 de la revista chesa Bisas de lo Subordán del año 2003, Fernando Jimeno, licenciado en Ciencias Químicas y profesor de Física y Química, publicaba en las páginas 30-37 un documentado artículo titulado "Las Minas de Guarrinza: en el recuerdo popular”. Dicho artículo fue publicado posteriormente en los números 6 y 7 de Aragonito, el Boletín del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Aragón.