![]() |
Clicar sobre la imagen para verla a su tamaño original |
Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.
domingo, 28 de noviembre de 2021
FOTOGRAFÍA ANTIGUA: EMBÚN DESDE LA CARRETERA EN 1920
lunes, 22 de noviembre de 2021
PARTE MILITAR CARLISTA DEL ATAQUE A LA VILLA DE ECHO EL 28 DE JUNIO DE 1834
Como he comentado en ocasiones anteriores, al referirse a los acontecimientos de la primera y cruenta guerra (in) civil carlista (1833-1839) y los hechos de la misma que tuvieron como escenario Aragón, la historiografía existente suele limitarse a los más relevantes, Cabrera y el Maestrazgo, la Expedición Real y la toma de Huesca, o la frustrada Cincomarzada en Zaragoza. Sin embargo hubo otros episodios no menos relevantes sobre todo para aquellos que sufrieron los rigores del conflicto. Por ejemplo, para los habitantes de Echo, que el 27 de junio de 1834 vieron atacada su villa por el 3º Batallón de Voluntarios carlistas de Navarra como relaté en la entrada de diciembre de 2017 a la que se puede acceder desde el siguiente enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2017/12/ano-1834-violentos-sucesos-en-echo-al.html
lunes, 15 de noviembre de 2021
FOTOGRAFÍA ANTIGUA: ECHO EN EL AÑO 1920 EN LOS ARCHIVOS FRANCESES DE PAU
![]() |
Clicar sobre la imagen para verla ampliada |
martes, 9 de noviembre de 2021
LA COFRADÍA DE SANTA JULIANA DE EMBÚN, VENDE UN PATIO PARA SUFRAGAR MISAS POR LOS COFRADES DIFUNTOS. AÑO 1769
![]() |
Santa Juliana. Ilustración de la Leyenda Dorada |
sábado, 30 de octubre de 2021
CRÓNICA DE UNA PARTIDA FRANCESA DE CAZA EN LA SELVA DE OZA, EN EL VERANO DE 1869 (TERCERA Y ULTIMA PARTE)
lunes, 25 de octubre de 2021
CRÓNICA DE UNA PARTIDA FRANCESA DE CAZA EN LA SELVA DE OZA, EN EL VERANO DE 1869 (SEGUNDA PARTE)
Prosigue el relato que Achille Fourquier publicó de la expedición francesa de caza en la que participó en 1869 en la Selva de Oza en el Valle de Echo. (Ver la entrada anterior en el enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2021/10/cronica-de-una-partida-francesa-de-caza.html ). El texto, como ya advertí, sigue siendo largo, pero creo que merece la pena. De nuevo pido disculpas por los errores que pueda haber cometido en la traducción del mismo. Terminará en una siguiente y próxima entrada del blog.
domingo, 17 de octubre de 2021
CRÓNICA DE UNA PARTIDA FRANCESA DE CAZA EN LA SELVA DE OZA, EN EL VERANO DE 1869 (PRIMERA PARTE)
El texto traducido y comentado a continuación fue publicado por primera vez en 1872 en París como parte de un libro con el título (traducido) de A propósito de la caza del sarrio, del oso y del jabalí, en una primera edición de 250 ejemplares y en él su autor, Achille Fourquier relataba sus cacerías efectuadas en el Pirineo español y particularmente en el aragonés, entre 1864 y 1870.
El capítulo que hace referencia a la cacería realizada en el verano de 1869 en la Selva de Oza, ocupa 46 páginas que por su interés iré publicando en el blog en las próximas semanas hasta completarlo. A pesar de su extensión, he creído importante incluirlo entero.
lunes, 13 de septiembre de 2021
EL VALLE DE ECHO EN 1848. AÑO DE REVOLUCIONES Y LEVANTAMIENTOS.
![]() |
Alegoría de 1848 La Primavera de los Pueblos. |
A 1848 se le llamó el Año de las Revoluciones o La Primavera de los Pueblos. Una oleada de levantamientos y sublevaciones liberales recorrió Europa intentando acabar con el absolutismo imperante desde el Congreso de Viena, celebrado tras el final de las Guerras Napoleónicas. Francia, los Estados alemanes, Austria, los Estados italianos, Polonia, Bohemia, Hungría, etc... se vieron sacudidos por el movimiento revolucionario en el que por primera vez participaba el incipiente movimiento obrero . Las revoluciones fueron duramente reprimidas y aunque no consiguieron sus propósitos quedó claro que no podría mantenerse el Antiguo Régimen sin hacer cambios.
lunes, 30 de agosto de 2021
FOTOGRAFIA ANTIGUA: CASA MAZO DE ECHO FOTOGRAFIADA POR ORTIZ ECHAGÜE EN 1939
De nuevo una fotografía de Casa Mazo, en Echo, actualmente sede del Museo Etnológico de la Villa. Esta imagen pertenece a la publicación "España, pueblos y paisajes" del año 1939 y fue titulada "Casa de Hecho-Alto Aragón", reeditada en 1966. La editorial, Publicaciones Ortiz Echagüe de Madrid. José Ortiz Echagüe, nacido en Guadalajara en 1886 y fallecido en Madrid en 1980 fue un empresario, ingeniero militar, fotógrafo y piloto de aviación. Como fotógrafo publicó además de la colección citada, otras tres dedicadas a la cultura rural española: España tipos y trajes, España mística y España, castillos y alcázares, así como reportajes sobre el Norte de África y retratos. La mayor parte de sus fotografías están realizadas con el procedimiento del carbón directo sobre papel Fresson que otorga a sus obras un aspecto fundamentalmente artístico. La mayor parte de su obra se encuentra en la Universidad de Pamplona en Navarra.
![]() |
Ortiz Echagüe |
lunes, 23 de agosto de 2021
AÑO 1609. PASCUAL CLEMENTE, NATURAL DE EMBÚN, CONDENADO POR LA INQUISICIÓN POR HECHICERÍA.
![]() |
Auto de fe de la inquisición. Francisco Goya. |
Desde que fue creada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos, la Inquisición Española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue un instrumento de control político y social en manos de la monarquía, ejercido con gusto por la Iglesia Católica que vio acrecentado su poder e influencia sobre la sociedad.