Desde este blog se pretende difundir la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la villa y del valle de Echo, uno de los enclaves pirenaicos de Aragón, más hermosos y dinámicos. Su pasado, presente y futuro merecen la pena conocerse y compartirse. Con mi admiración , cariño y la mayor modestia.

domingo, 27 de febrero de 2022

AÑO 1841. DETENIDO EN ECHO EL BRIGADIER LATORRE POR SU PARTICIPACIÓN EN EL PRONUNCIAMIENTO CONTRA EL REGENTE ESPARTERO

 

El general Diego de León en el asalto al Palacio Real el 7 de octubre de 1841


El siglo XIX con la terrible Guerra de la Independencia en sus inicios, inauguró, entre otras penosas cosas, la injerencia y  participación de los militares en la vida política de nuestro país, que no terminó hasta la reinstauración de la democracia en 1978. El fracasado golpe de estado del 23 de febrero de 1981 podría considerarse el fin de dicha intervención, de momento y esperemos que para siempre (aún cuando al parecer hubo en torno a esos años algunos otros intentos que se frustraron inmediatamente).

Durante el siglo XIX, además de 3 guerras civiles (las llamadas guerras carlistas) originadas por los problemas dinásticos de los borbones, hubo un sinfín de pronunciamientos, alzamientos y rebeliones militares de todo signo y condición. Una de las primeras se produjo al término de la primera guerra carlista (1833-1840) y en ella participaron algunos de los personajes que se harían notorios en la historia de nuestro país.

sábado, 5 de febrero de 2022

AÑO 1920. FOTOGRAFÍA ANTIGUA: LA FAMILIA DE PROTESTANTES EVANGÉLICOS DE ECHO


La fotografía forma parte del reportaje que he ido subiendo al blog en las últimas semanas fechado en 1920, realizado en la visita pastoral de Salvador Ramírez pastor de la iglesia evangélica de Jaca y que se encuentra en el archivo de la Biblioteca de la ciudad francesa de Pau. Su título original es: "Hecho. M. et Mme. Benito" y hace alusión a la única familia de fe evangélica que vivía en aquellos años en Echo. Está tomada en la puerta de su casa, actual Casa Batista y anteriormente Casa Pelaire.

Seguramente son la misma familia o a sus descendientes a los que alude Constancio Eito en su libro "Valle de Hecho. Estudio antropológico y etnológico". Editado por Prames , la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Echo en el año 2015. Dice en la página 413:

LOS PROTESTANTES EN HECHO (Fuente: Javier Miguel, de casa Lo Piquero y Emilio Coarasa de casa Ansotana.

Las personas mayores de Hecho, aún conocen el nombre de la antigua casa de lo Pelaire, que ahora se llama casa Batista. Esto acontecía por el año 1935. El dueño de esta casa se hizo protestante y cada año llegaba a la misma un grupo de protestantes venidos de Pau (Francia) para hacer propaganda de su religión, sus rezos, sus cantos y sus ritos. Al cura del pueblo, mosén Vicente Ara, no le gustaba nada esta actitud y preparó un grupo de críos a los que les enseñó una canción que iban a cantar todos los días a la puerta de la casa. Esta canción, dice: "¡Fuera, fuera!, protestantes// ¡fuera, fuera! su nación// que queremos ser amantes//del Sagrado Corazón". 








 

lunes, 31 de enero de 2022

AÑO 1931. EL VALLE DE ECHO EN LA OBRA DEL PINTOR JOSEP GAUSACHS ARMENGOL

 

Echo

A principios de la década de los años treinta del pasado siglo, un pintor catalán, Josep Gausachs Armengol, pasó una temporada en el Pirineo Aragonés, especialmente en el Valle de Echo, del que surgiría una amplia obra de dibujos y aguadas que fueron expuestas a finales de 1931 en las Galerías Layetanas de Barcelona y más tarde óleos basados en aquellos. Hoy, éste pintor está prácticamente olvidado en nuestro país, no así en la República Dominicana, nación que lo acogió cuando tuvo que exiliarse tras el triunfo fascista en la llamada Guerra (In) Civil Española, y donde es ampliamente reconocido como la mayor influencia en la actual pintura moderna dominicana y sigue siendo objeto de periódicos homenajes.

domingo, 23 de enero de 2022

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: SALVADOR RAMIREZ , PASTOR DE LA IGLESIA EVANGELICA DE JACA, FRENTE AL AYUNTAMIENTO DE ECHO. 1920

 







Del mismo lote de fotografías que he ido subiendo en las últimas entradas de "Fotografía antigua" del blog, es ésta fechada en 1920 y que como las otras se encuentra en el archivo de la Biblioteca de la localidad francesa de Pau. Con toda probabilidad todas corresponden a una visita pastoral de Salvador Ramírez, el que fuera pastor de la iglesia protestante evangélica de Jaca, que es la persona a la derecha con gorra. Está acompañado según aparece escrito en el pie de la foto, por el pastor de la iglesia evangélica de la localidad de Mulhouse, en la Alsacia francesa, ambos frente a casa La Aduana, en aquellos años sede del Ayuntamiento de Echo.  ¿Alguien reconoce al niño con bufanda y boina que mira a la cámara ?. A destacar el pavimento de "tantonicos" que todavía no había sido sustituido.






lunes, 17 de enero de 2022

1857-1859. EL ESTADO DE SITIO PARA LA REPRESIÓN DEL CONTRABANDO EN LOS VALLES DE ECHO Y ANSÓ, A TRAVÉS DE LA PRENSA.

 

Control de carabineros en el Camino a Oza en Echo. Detalle de foto de R. Compairé

En varias entradas del blog he tratado ya el tema del contrabando, que en épocas de penurias y de hambre (muy habituales) se convirtió en una actividad económica más en zonas de frontera y en las costas y que en el Pirineo y especialmente en el de Aragón, en Los Valles Occidentales de Echo y Ansó alcanzó tal dimensión que el gobierno de la nación en manos del General O'Donnell y de su partido la Unión Liberal que había sustituido al general Baldomero Espartero tras un golpe de estado militar en julio de 1856 llegó a decretar el Estado de Sitio o de Excepción para reprimir la actividad de los llamados "paqueteros".

 (Ver sobre el contrabando el enlace sobre un enfrentamiento con contrabandistas chesos en 1844 y el resto de artículos que se enlazan desde el mismohttps://echosinhache.blogspot.com/2019/07/1844-valle-de-echo-una-de-las-requisas.html )

sábado, 18 de diciembre de 2021

FOTOGRAFIA ANTIGUA: ECHO EN 1920, DE NUEVO EN LOS ARCHIVOS DE LA BIBLIOTECA FRANCESA DE PAU

 


Esta fotografía está fechada en 1920 y se encuentra en el Archivo de la Biblioteca de Pau (Francia). En ella podemos ver al fondo Casa Maribarba y un grupo de mujeres en Casa Vicente hablando con otras dos mujeres apoyadas en la antigua Casa Clareta. Estas últimas parecen por su indumentaria  dos forasteras y seguramente formaban parte del grupo de protestantes evangélicos que acompañaban al pastor de la iglesia de Jaca, Salvador Ramírez en su visita pastoral o de colportaje  al Valle de Echo. 

El título de la fotografía en francés es: "Hecho près de Jaca. Nous avons dans ce village un ménage, gagné à l'Evangile par la Mission, et qui demeure ferme malgré tous les obstacles". (Hecho cerca de Jaca. Tenemos una casa en este pueblo, conquistada por la Misión para el Evangelio y que se mantiene firme a pesar de todos los obstáculos.) Sin ninguna duda se refieren al matrimonio apellidado Benito, únicos protestantes evangélicos de la Villa, cuya fotografía forma parte del mismo reportaje y que subiré en próxima entrada de Fotografía Antigua. 








sábado, 11 de diciembre de 2021

EL CHESO DOMINGO JIRONZA PÉTRIZ DE CRUZAT , GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL DE NUEVO MEXICO EN EL SIGLO XVII

 


De entre la larga lista de soldados, funcionarios, colonos y aventureros que durante cuatro siglos anduvieron por las colonias españolas de América, aparece éste personaje olvidado que, nacido en Echo , tuvo algunas de las más altas responsabilidades en el último tercio del siglo XVII,  como capitán general y gobernador de las tierras de Nuevo México en la colonia española de Nueva España, hoy divididas entre México y Estados Unidos de América: Domingo Jironza Pétriz de Cruzat.

domingo, 28 de noviembre de 2021

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: EMBÚN DESDE LA CARRETERA EN 1920

 
Clicar sobre la imagen para verla a su tamaño original


Esta preciosa fotografía está fechada en 1920 y se encuentra en la Biblioteca de la ciudad francesa de Pau. En ella aparece Salvador Ramírez, pastor protestante de la Iglesia Evangélica de Jaca, en misión de colportaje (venta o distribución de libros y textos religiosos) contemplando Embún desde la carretera todavía de tierra. Forma parte de un conjunto de fotografías de la misma fecha en la que aparece Echo y la familia de protestantes evangélicos que residían en la villa que  seguiré subiendo al blog. 




lunes, 22 de noviembre de 2021

PARTE MILITAR CARLISTA DEL ATAQUE A LA VILLA DE ECHO EL 28 DE JUNIO DE 1834

 



Como he comentado en ocasiones anteriores, al referirse a los acontecimientos de la primera y cruenta guerra (in) civil carlista (1833-1839) y los hechos de la misma que tuvieron como escenario Aragón, la historiografía existente suele limitarse a los más relevantes, Cabrera y el Maestrazgo, la Expedición Real y la toma de Huesca, o la frustrada Cincomarzada en Zaragoza. Sin embargo  hubo otros episodios no menos relevantes sobre todo para aquellos que sufrieron los rigores del conflicto. Por ejemplo, para los habitantes de Echo, que el 27 de junio de 1834 vieron atacada su villa por el 3º Batallón de Voluntarios carlistas de Navarra como relaté en la entrada de diciembre de 2017 a la que se puede acceder desde el siguiente enlace: https://echosinhache.blogspot.com/2017/12/ano-1834-violentos-sucesos-en-echo-al.html

lunes, 15 de noviembre de 2021

FOTOGRAFÍA ANTIGUA: ECHO EN EL AÑO 1920 EN LOS ARCHIVOS FRANCESES DE PAU

Clicar sobre la imagen para verla ampliada


 Del año 1920 es ésta imagen a la entrada de la Villa que se encuentra en los archivos de la Biblioteca de la localidad francesa de Pau junto con cuatro instantáneas más que seguiré subiendo. Las imágenes tienen que ver con la visita que realizaban anualmente un grupo de protestantes de la región del Bearn a una familia protestante que en aquellos años habitaba en la Villa de Echo y a una pequeña comunidad en Urdués. Sobre éste tema espero subir una entrada en el blog una vez termine de documentarla.